ELABORACIÓN
Y USO DE MATERIALES DIDÁCTICOS
Los
materiales didácticos, también denominados auxiliares didácticos o
medios didácticos, pueden ser cualquier tipo de material diseñado y elaborado
con la intención de facilitar un proceso de enseñanza-aprendizaje. Son
empleados por los docentes e instructores en la planeación didáctica de sus
cursos, como vehículos y soportes para la transmisión de mensajes educativos.
Los contenidos de la materia son presentados a los estudiantes en diferentes
formatos, en forma atractiva en ciertos momentos clave de la instrucción. Estos
materiales didácticos (impresos, audiovisuales, digitales, multimedia) se
diseñan siempre tomando en cuenta el público al que van dirigidos, y tienen
fundamentos psicológicos, pedagógicos y comunicacionales.
En todas las corrientes educativas existe algún tipo de
posicionamiento y desarrollo de los materiales educativos. No podemos pretender
que los materiales educativos simplemente haya que utilizarlos, sino hay que
ser conscientes como maestros(as) de para qué utilizamos algunos materiales
educativos, por qué no otros y qué otras cosas podrían trabajarse novedosamente
como materiales educativos. Hay que ser conscientes de cuál es la especificidad
de la elaboración y uso de materiales educativos. Es decir, aquí como en otros elementos operativos habremos de
desarrollar una visión propia, noalgo copiado ni meramente consumido, sino una
producción creativa y crítica en torno a los materiales educativos. Es evidente
también que esta producción no se da a partir de cero, sino que se inspira en
experiencias propias y aportes de otros contextos, como en este caso sucede con
la experiencia de Warisata y otros aportes.
El material educativo es el dispositivo educativo en sí, contiene al
contenido que se pretende desarrollar en la experiencia pedagógica. Es decir,
entre el material educativo y la persona que aprende con ese material no hay un
medio propiamente, ni tecnológico ni tradicional. En ese sentido, el material
educativo son todos los objetos (incluso los simbólicos como un software
educativo) que sirven para educar, no sólo para transmitir conocimientos sino
también para producirlos.
Los materiales educativos han sido una herramienta de singular valor para promover los aprendizajes en la escuela. La escuela tradicional, por ejemplo, ha utilizado la pizarra como el material educativo más importante, porque en ella se reflejaba el conocimiento de la o el maestro. Todos los docentes conocemos el valor de la pizarra en los procesos de aprendizaje, particularmente cuando ella es utilizada adecuadamente, porque sirve para darle orden a los contenidos que se presentan, para graficarlos o ilustrarlos, para establecer la importancia de una palabra o un concepto, para establecer relaciones entre palabras, conceptos e ideas.
Funciones de los
materiales educativos
Función
de analogía
Entendemos por carácter analógico la capacidad de los
materiales educativos para “ayudar” a los procesos cognitivos a comprender o
asimilar un conocimiento generando una ejemplificación o simulación concreta
(visual, auditiva u otra) de conocimientos complejos.
Así, los materiales educativos que sólo trabajaban esta
función, han sido sobre todo analogías de esos conocimientos plasmados de
manera concreta para motivar y atraer la atención de los sentidos, mejorando
las relaciones cognitivas que permiten la comprensión de ese conocimiento.
Estos materiales hechos en función analógica generalmente han sido producidos
por los/las Maestros(as), para “a propósito” construir una experiencia
educativa, cuya base de aprendizaje sea propiamente el material educativo.
Un ejemplo de este tipo de materiales son los animales
de varilla, donde cada estudiante elabora el animal que más le gusta con papel
de colores que coloca en una varilla. Con los mismos se busca que los niños
expresen los sentimientos de los animales y a partir de ello puedan expresar
sus propios sentimientos
Función de producción
de conocimientos
Existen otra serie de materiales que pueden usarse con relación ya
no solamente a los contenidos educativos sino a la producción de conocimientos,
es decir, a establecer procesos que permitan, a propósito del proceso de
aprendizaje, producir instrumentos que desarrollen conocimientos. Este tipo de
materiales educativos plantea un grado más complejo, en el sentido de que no
sólo se trata de generar un objeto analógico, sino producir algo que permita
desarrollar conocimiento al producirlo.
Función de uso para
la vida cotidiana
Finalmente, podemos establecer un tercer tipo de materiales
educativos que parten del cuestionamiento de la autoreferencialidad de la
escuela. En la escuela ayllu de Warisata se daba un fenómeno que puede
ayudarnos a pensar los materiales educativos, sin restringirlos sólo al valor
de la dinámica escolar. Los materiales educativos que se empleaban en realidad
eran instrumentos creados para satisfacer las necesidades de reproducción de la
vida, así la plomada, la picota, la escuadra, que eran herramientas en manos de
la o el maestro y estudiantes para construir las aulas de la escuela ayllu, se
convertían en el proceso y luego de la faena en materiales educativos, porque
ayudan a establecer los conocimientos propios de la matemática y la geometría.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario