sábado, 27 de junio de 2015

LAS REGLETAS DE CUISENAIRE

LAS REGLETAS DE CUISENAIRE

Las regletas de Cuisenaire son un versátil juego de manipulación matemática utilizado en la escuela, así como en otros niveles de aprendizaje e incluso con adultos. Se utilizan para enseñar a una amplia variedad de temas matemáticos, como las cuatro operaciones básica, fracciones, área, volumen, raíces cuadradas, resolución de ecuaciones simples, los sistemas de ecuaciones, e incluso ecuaciones cuadráticas.

Las Regletas de Cuisenaire gozan de comprobada garantía en la Didáctica de las Matemáticas. Su eficacia se debe a que conjugan con tal aprendizaje, la autonomía, la reflexión y la creatividad del alumno. Las “regletas” fueron inventados por G. Cuisenaire, maestro belga, a principios de la década de los cincuenta. Este material consiste en una colección de prismas de colores de diferente longitud, que guardan entre sı relaciones algebraicas y de equivalencia. El material permite establecer multitud de relaciones matemáticas, siendo el niño el único protagonista de este hacer.
Material matemático destinado básicamente a que los niños y niñas aprendan la composición y descomposición de los números. Iniciar a los niños y niñas en actividades de cálculo, supone la aplicación de los números a un contexto de medida. También son muý útiles para introducir la enseñanza del número y las operaciones aritméticas. En un principio se pretende que el niño/a asocie el tamaño al color y se dé cuenta que para el mismo color siempre el mismo tamaño.
¿QÚE SON LAS REGLETAS DE CUISSENAIRE?
Reglas de Cuisinaire son un material caracterizado por cubitos o barras de color de 1 cm de sección y con una longitud desde 1 cm hasta 10 cm, es decir, por prismas rectangulares de 1 cm.
De sección donde cada longitud está asociada a un color diferente y simboliza así mismo a un número. El material original son prismas tal como se lo muestra en la imagen.


Normalmente son de madera, aunque pueden encontrarse también en el mercado. A veces los colores pueden variar según el fabricante. Y el tamaño que yo he dicho es el normal, pero también se pueden encontrar regletas el doble de grandes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario